HISTORIAS

¿Qué es ARARIWA?

 

El señor Balvino es un productor de leche que ha conocido Arariwa a través de su programa de capacitación. Este programa ayudaba a los productores lecheros de la comunidad de Iromocco a organizarse. Balvino se agrupó el año pasado con otros 6 productores lecheros de la misma comunidad para formar parte de un banco comunal. Dentro de su banco comunal, ha sacado 100 soles con el objetivo de convertirse en un socio de Arariwa y de recibir más capacitación.

"El gobierno no nos ha apoyado mucho, pero Arariwa lo ha hecho”

 

 

 

Mery es una mujer de 35 años que tiene tres hijas. Ha elegido Arariwa por su accesibilidad y la facilidad con la cual puede encontrar a los Asesores de Arariwa. En efecto, vive en un pueblo donde Arariwa es la única institución que se desplaza. Gracias al dinero ahorrado a través de Arariwa, Mery podría permitir a sus hijas que ya tienen 14, 13 y 5 años seguir cursando sus estudios.

 

 

 

 

Asunta tiene 64 años y todavía está produciendo papas y maíz. Trabaja mucho, y considera que su trabajo es premiado con la posibilidad de sacar mas dinero. Al principio, con su grupo comunal, podía sacar 500 soles. Hoy, el último crédito que ha sacado es 5,000 soles. Es como si Arariwa hubiera sido una escalera financiera y social para esta trabajadora. “Soy la fiscal de mi banco comunal, y me siento orgullosa. Me gusta participar en las reuniones de mi grupo, lo he hecho desde hace 9 años.”.

 

 

Marcelina solo tiene 33 años y ya tiene su propia casa y su propio restaurante, que es el único de la plaza principal de Challabamba. Trabaja en su chacra, cría y vende animales menores como cuyes y patos; prepara desayunos, almuerzos y cenas en su restaurante. Se da tiempo también para ocuparse de la crianza de sus tres hijos.

Trabajar con Arariwa es fácil. Los asesores vienen al lugar donde estamos a veces, no tengo tiempo para ir hasta Cusco vienen y me cobran. Es muy cómodo para pagar”

aliados estratégicos